


TABULADORES Y SANGRÍAS

Configurar sangría
Por medio de la sangría se desplaza el párrafo un poco hacia la izquierda o la derecha, y para aplicarla a un párrafo usaremos los iconos y , que se hallan en la cinta de opciones dentro de la pestaña Inicio.
A continuación le mostramos algunos ejemplos de sangrado:



Para especificar el tipo de sangría situaremos el cursor en el párrafo a sangrar, y en la parte izquierda de la regla haremos clic repetidamente en el icono de la parte izquierda hasta que aparezcan los símbolos:

También podemos hacerlo de forma rápida usando los desplazadores de la regla: la flecha de arriba establece la sangría de la primera línea del párrafo, y la de abajo la del resto de líneas del mismo.

Haciendo clic y arrastrando en el cuadradito bajo flecha inferior, se moverán ambas a la vez.
Otra forma más de configurar la sangría es desde la cinta de opciones correspondiente a la pestaña Diseño de página, estableciendo los valores deseados:

Haciendo clic en el icono a la derecha de Párrafo, que vemos en la imagen anterior, se abrirá una ventana en la que podemos entre opciones, definir una sangría francesa:

La sangría es la distancia entre el margen de la página y el texto.
La sangría francesa es la contraria a la sangría de primera línea: la primera línea de un párrafo está alineada a la izquierda y el resto está sangrado más a la derecha.
Tabulaciones
La tabulación es una posición que se configura para colocar y alinear el texto en un página, y para situarlos los insertaremos haciendo doble clic en la regla:

Estos tipos de tabulación son:
-
El texto de la izquierda se extiende a la derecha de la tabulación.

El texto de la derecha se extiende a la izquierda de la tabulación hasta rellenar el espacio de la tabulación y después se extiende a la derecha.

El texto del centro se centra respecto a la tabulación

El texto situado antes de la coma se extiende a la izquierda, y el que está situado después de la coma a la derecha

Inserta una línea horizontal.
Una vez elegidos los tipos de tabulación para ponerlos sólo hemos de hacer clic en la parte inferior de la regla a la altura en la que deseemos establecerlos, quedando ésta marcada con dichos símbolos:

En la tercera fila del ejemplo puede observar que por medio de los puntos de tabulación, cada columna posee una alineación diferente (de forma parecida a como hemos visto con los párrafos).
Para movernos entre los puntos de tabulación usaremos:

Si no establecemos puntos de tabulación en un documento, Word 2010 les dará por defecto 1,25cm.
También se pueden usar tablas (las trataremos mas adelante) en vez de tabuladores.
Para mover un punto de tabulación haremos clic con el botón izquierdo en el símbolo de la regla, y manteniéndolo pulsado arrastraremos hasta la posición deseada en la regla en la que lo soltaremos.
Para eliminar un punto de tabulación procederemos igual pero arrastrando fuera de la regla hacia arriba o abajo.
En ambos casos, cuando tengamos seleccionado el punto de tabulación nos aparecerá una fina barra de puntos discontinuos mientras mantengamos pulsado el botón izquierdo del ratón:

También podemos configurar los configurar los puntos de tabulación desde el cuadro de diálogo Tabulaciones, a la cual se accede haciendo clic en el icono a la derecha de Párrafo, que encontraremos en la cinta de opciones de las pestañas Inicio y Diseño de página, pulsando el botón Tabulaciones en el cuadro de diálogo que se abrirá:

Desde aquí también podremos definir el relleno a usar en vez de los espacios en blanco, así como Eliminar todas las tabulaciones definidas.